Un llamado a la educación, la libertad y el poder civil que aún resuena en la Venezuela contemporánea.
📜 Bolívar en Angostura: El nacimiento de una visión republicana
El 15 de febrero de 1819, Simón Bolívar pronunció uno de los discursos más emblemáticos de la historia latinoamericana: el Discurso de Angostura. Este mensaje, dirigido al Congreso Constituyente reunido en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), no solo marcó un hito en la lucha independentista, sino que delineó los principios fundamentales del pensamiento político liberal del Libertador.
Si te interesa el contexto político actual, te recomendamos leer también Venezuela ante un viraje histórico.
🎓 Educación, moral y poder civil: pilares del Bolívar liberal
- Educación pública como base de la ciudadanía: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”, afirmó Bolívar, subrayando que sin formación ética e intelectual no hay libertad ni progreso.
- Separación de poderes y equilibrio institucional: Propuso un sistema bicameral y la creación de un poder moral, inspirado en el modelo británico, para evitar la corrupción y fortalecer la virtud cívica.
- Rechazo al despotismo militar: Aunque era jefe militar, Bolívar abogó por el predominio del poder civil sobre el militar, anticipando los riesgos del caudillismo en América Latina.
Este enfoque también se analiza en ¿Dónde quedó mi país?, una reflexión sobre el poder y la ciudadanía.
🗣️ Un discurso que trasciende el tiempo
El Discurso de Angostura no fue solo una pieza retórica. Fue una propuesta de nación. Bolívar no dictó una constitución, pero ofreció una guía para construir una república moderna, con ciudadanos libres, educados y conscientes de su deber moral.
Su liberalismo no fue dogmático, sino adaptado a las realidades de Hispanoamérica. Reconocía la necesidad de un gobierno fuerte, pero legítimo, que protegiera la libertad sin caer en el autoritarismo.
🇻🇪 Vigencia en la Venezuela actual
Hoy, más de dos siglos después, el Discurso de Angostura sigue siendo un referente para el debate político venezolano. En tiempos de polarización, crisis institucional y desafíos democráticos, las palabras de Bolívar invitan a reflexionar sobre:
- La urgencia de una educación ética y cívica.
- La necesidad de instituciones independientes y equilibradas.
- El valor de la libertad como principio irrenunciable.
Para una mirada contemporánea sobre estos desafíos, visita La república en crisis.
🔍 Conclusión: Bolívar, más que un libertador, un pensador republicano
El Bolívar de Angostura no fue solo el estratega militar que liberó cinco naciones. Fue un pensador político que soñó con una América libre, educada y justa. Su discurso es una brújula para quienes aún creen en la posibilidad de una Venezuela democrática y soberana.
Palabras clave: Discurso de Angostura, Bolívar liberal, historia de Venezuela, pensamiento político, educación republicana, Congreso de Angostura, Simón Bolívar, república venezolana.

