Ads Area

ads banner

🗳️ Venezuela a un año del 28J | Del triunfo ignorado a la fractura opositora: ¿quién representa al país hoy?

 📉 De la esperanza al desencanto: Edmundo González ganó, pero el régimen no cayó, y la oposición se hunde entre abstención, silencio y privilegios.

Venezuela a un año del 28J

A un año de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, donde el candidato unitario Edmundo González Urrutia fue proclamado vencedor por medios independientes y observadores internacionales, Venezuela continúa atrapada en un limbo institucional. El régimen de Nicolás Maduro desconoció los resultados y consolidó su control represivo. Mientras tanto, la oposición, lejos de fortalecer su legitimidad, se fracturó y perdió conexión con la ciudadanía.

⚠️ El 28J: una victoria sin efecto político

La participación del electorado fue masiva y entusiasta. Las urnas reflejaron un deseo claro de cambio. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, dominado por el oficialismo, ocultó resultados y validó la reelección de Maduro sin transparencia ni auditorías confiables.

La comunidad internacional emitió condenas tibias. La presión disminuyó con el tiempo. Y mientras el chavismo se atrincheraba, la oposición desperdiciaba un capital político ganado en las urnas.

🤦‍♀️ La abstención impulsada por María Corina: ¿error táctico o cálculo político?

Inhabilitada por el régimen, María Corina Machado optó por una postura radical: llamó a la abstención en los procesos regionales y municipales posteriores. Alegó que participar sería legitimar a la dictadura. Sin embargo, la consecuencia fue clara: vacío político, pérdida de espacios institucionales, y avance del chavismo sin resistencia.

Esta estrategia generó frustración en amplios sectores opositores. En lugar de reconfigurar una plataforma unitaria, la oposición se dispersó. El liderazgo de Machado, aunque simbólicamente potente, no se tradujo en acciones concretas ni propuestas claras de reorganización democrática.

🔮 ¿Qué le espera a la oposición venezolana?

  • 📌 Reconstrucción de la unidad: Necesaria para recuperar legitimidad y volver a movilizar al país.
  • 📌 Revisión de estrategias: La abstención ha demostrado ser inútil sin alternativas institucionales.
  • 📌 Conexión con los ciudadanos: La desconexión entre líderes y pueblo ha generado desafección masiva.

🇺🇸 Donald Trump, de nuevo en la Casa Blanca: ¿intervención o presión sin rumbo?

El regreso de Donald Trump ha reactivado la retórica de mano dura contra Maduro. Desde enero de 2025, su gobierno ha restablecido sanciones y ha reconocido públicamente a Edmundo González como presidente legítimo. Figuras republicanas como Marco Rubio y Ted Cruz han retomado discursos contra el chavismo.

No obstante, una intervención militar directa sigue siendo improbable. El gobierno de Trump parece optar por una presión económica y diplomática intensificada, sin comprometerse a una estrategia clara de transición democrática.

💰🛢️ Chevron, petróleo y doble discurso

En medio del discurso contra el régimen, la administración Trump ha permitido que empresas como Chevron reanuden operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco. El argumento: seguridad energética y frenar la influencia de Irán, Rusia y China.

Esto ha sido duramente criticado por la sociedad civil venezolana: ¿cómo se puede sancionar al régimen mientras se permite que genere ingresos con empresas estadounidenses? La respuesta parece estar en la lógica pragmática: el petróleo pesa más que la democracia.

🛂 La migración venezolana bajo ataque: silencio opositor ante políticas de Trump

Con la vuelta de Trump, las políticas migratorias se han endurecido. Deportaciones, redadas y la amenaza al TPS afectan a miles de venezolanos en EE. UU. Sin embargo, los principales líderes opositores no han alzado la voz. María Corina Machado, cuyos aliados más cercanos viven en el exterior, guarda silencio absoluto.

Mientras cientos de familias venezolanas enfrentan detenciones y separaciones, los líderes de la llamada oposición radical mantienen un estilo de vida privilegiado en ciudades como Miami o Houston, sin rendir cuentas sobre el origen de sus ingresos ni el rol que juegan ante la comunidad migrante.

📣 Conclusión: democracia en pausa, oposición en decadencia

Venezuela sigue sin respuesta institucional al mandato popular del 28J. La oposición, dividida y en muchos casos deslegitimada, ha perdido el foco. Mientras tanto, el chavismo gana tiempo y territorio. Ni la ayuda internacional ni los discursos radicales bastan.

El país clama por una nueva narrativa democrática, auténtica y responsable. Sin eso, el vacío será llenado por la resignación o por el oportunismo de siempre.

📰 Quizás también te interese

Publicar un comentario

0 Comentarios

Below Post Ad

Tu Blog Venezuela